Qué es meditar? ¿Qué es el budismo? ¿Qué es el zen? ¿Qué es una sangha, un maestro ...? Son preguntas que nos podemos plantear alguna vez. Cualquier cosa que nosotros te podamos decir al respecto no va a ser la verdadera respuesta. La meditación o zazen se hace por uno mismo. El budismo se estudia y se practica. El maestro se busca y se encuentra. Es como en el clásico ejemplo de la manzana ¿A qué sabe una manzana? Solo si la pruebas lo sabes. Y lo sabes, aunque no sepas explicarlo completamente. En el Centro Zen de la Comunidad Budista Zen Jardín de Luz mantenemos un espacio a tu disposición para que des ese primer mordisco, y si te apetece, o si ya conoces el sabor, te la comas entera. No es el único sitio donde puedes hacerlo. Es uno más, simplemente.
En palabras de Dogen Zenji, fundador de la escuela Soto-Zen en Japón, "Estudiar budismo es estudiarse a uno mismo". ¿Qué es estudiarse a uno mismo?. "Olvidarse de uno mismo. Y olvidarse de uno mismo es estar iluminado por los diez mil dharmas". Nos estudiamos para día a día apreciar la vida en su más clara realidad. Por eso nos sentamos en zazen, por eso nos reunimos con el maestro Tesshin.
El maestro Tesshin Sanderson es sucesor en el Dharma de Maezumi Roshi, maestro japonés fundador del Centro Zen de los Angeles. En la persona de Maezumi Roshi confluyeron tres linajes históricos de la enseñanza zen, dado que recibió la Transmisión en las escuelas japonesas Soto y Rinzai y fue la tercera generación en el linaje de Harada-Yasutani, que influyó notablemente en la transmisión de la practica budista zen a Occidente. Maezumi Roshi falleció en 1995 dejando 12 sucesores.
El maestro Tesshin Sanderson es actualmente maestro del "Centro Zen de México" y de su hermano menor el "Centro Zen Jardín de Luz" de Madrid. A través de su ordenación en la Escuela Soto está afiliado a la Escuela Soto Zen de Japón .
"Jardín de Luz" es una comunidad de practicantes abierta a todo el mundo, sin distinción de religión, nacionalidad, etc, cuyo objetivo principal es la transmisión de la enseñanza de Buda según la tradición zen. Además de las meditaciones entre semana, celebramos con periodicidad de dos meses un día de jornada intensiva de meditación, que denominamos zazenkai.
El maestro Tesshin nos visita tres veces al año para celebrar seshines (retiros) que tradicionalmente son de siete días de duración, en los que en silencio nos entregamos a la práctica intensa del zazen, asistimos a las pláticas del maestro, tenemos la oportunidad de tener entrevistas privadas con él, intentando actualizar a lo largo de todo el retiro, con nuestra actitud y actos, los valores más esenciales de nuestra tradición.
Sin ánimo de lucro, la financiación la realizamos los practicantes habituales aportando mensualmente una cuota personal que fija libre y voluntariamente cada uno según considere sus posibilidades. Hacer zazen no tiene precio.
Si estas interesado en conocer nuestra práctica, te mostramos cómo sentarte a meditar, cómo trabajar tu concentración, cómo meditar andando, hacer postraciones, recitar sutras, comer en cuencos ..... Tu pones el resto.
Sobre budismo puedes consultar "El corazón de las Enseñanzas de Buda", Thich Nhat, Hanh, ed. Oniro. Sobre zen, "El Valor de la Vida", Taizan Maezumi roshi, ed. Oniro.
>>> Suscríbete a nuestro Boletín Informativo <<< (Recibirás unos 3 envíos anuales) |